Aquí comienza una serie de posts que os ire poniendo conforme vaya recabando información,la verdad me parece bastante interesante,espero que os guste.
La Serie 300. Parte I. El modelo 301
En marzo del año 1932 comenzó la fabricación en serie de la nueva berlina que inauguraba la serie 300 de Peugeot, la 301. Se lanzó al mercado en julio de ese mismo año. Ésta no era otra cosa que un 201 ampliado y equipaba un motor de 1465 centímetros cúbicos que le daba una potencia de 34CV a un régimen de 3500 vueltas con un consumo de entre 8,5 - 11 Litros/100kms y una velocidad punta de 90Km/h. La primera denominación comercial fue Peugeot 301 C. Se fabricó con varias carrocerías: limusina de cuatro puertas, berlina de cuatro puertas, coupé biplaza de dos puertas, coupé descapotable de dos puertas y cuatro plazas, roadster descapotable biplaza de techo blando y un roadster descapotable biplaza de techo duro (una primitiva versión de los actuales CC) denominado carrocería tipo Golf. En agosto de 1933 se dejó de fabricar el modelo C después de 20.729 unidades puestas en el mercado.
En julio de 1932, mientras continuaba la fabricación del modelo C, se lanzó al mercado el modelo M, con más variantes en carrocerías, una de ellas comercial, del cual se fabricaron entre julio y diciembre, mes en el que se abandonó la fabricación del modelo M, 304 unidades (hoy en día muy buscadas por los coleccionistas).
Ya en enero de 1933 comenzó la producción de los modelos 301 T (variante tipo furgoneta) y 301 L (de seis plazas), de los que se fabricaron hasta agosto del mismo año 1185 y 983 unidades respectivamente. Básicamente eran variaciones del equipamiento interior con denominaciones como “Confort”, “Grand Luxe” y “Súper Luxe” usados en su mayoría como taxis.
El Primer Restyling
En agosto de 1933 llega un pequeño “Restyling” de carrocería con las versiones CR y LR con detalles como las rejillas de ventilación del capó en forma horizontal, maletero integrado y cambios en los hasta entonces espartanos salpicaderos. Poco después llegaría el Restyling de motor, en el cual se logra un aumento de la potencia que pasa a ser de 37CV a un régimen de giro mayor de 4000 vueltas. Este cambio durará hasta el fin de la fabricación del modelo, en septiembre de 1936 y convivirá con el último “Restyling” que introdujo el modelo D, en septiembre de 1934.
La versión CR incluía una carrocería “aerodynamique” muy estilizada que dio gran aceptación al modelo, del que se fabricaron hasta agosto de 1934, 12578 unidades y la versión LR con carrocerías más específicas de hasta 7 plazas que logró unas cifras de fabricación de 4660 unidades. La versión LR incluía un modelo “taxi” del que se puede decir que creó el embrión de los interiores transformables y de asientos modulables que en la actualidad se ofrecen en los monovolúmenes. Desde 4 plazas con hueco para maletero, a 7 plazas sin apenas maletero, con o sin apertura tipo portón de la parte trasera, etcétera, es decir, un sinfín de combinaciones. También se disponía en la LR de una carrocería coupé de dos puertas y una berlina de cuatro puertas con el maletero integrado en la trasera, muy aerodinámico.
En septiembre de 1934 llega la versión D, la última versión del Peugeot 301 y la de más éxito con una fabricación de 30058 unidades. En ésta versión el motor vuelve a sus 35CV pero ésta vez, gracias a pequeños reajustes, llega a 4100 r.p.m y le proporciona al vehículo una velocidad punta de 100Km/h, con un pequeño aumento en el consumo del orden de medio litro más que su predecesor a los 100kms: unos 9-11,5 litros a los 100kms.
En Esta versión se introduce la línea de carrocería llamada “cola de castor”, una forma de integrar el maletero muy aerodinámica que se asemeja a la cola de dicho animal.
En total se fabricaron 70497 unidades del Peugeot 301 hasta la llegada en 1936 de su sutituto: el Peugeot 302 que trataré en la siguiente parte. Espero que haya sido de vuestro agrado el conocer el comienzo de nuestra serie,en breve os expondré la siguiente parte, el Peugeot 302. Un saludo a http://www.club306.net