PREÁMBULO
CADIZ, ejerciendo el derecho que le reconoce la
Constitución,
manifiesta su voluntad de constituirse en Nación independiente.
En esta hora solemne en que CADIZ recupera su libertad, rinde
también homenaje a todos los hombres y mujeres que lo han hecho posible.
TITULO PRELIMINAR: DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 1
CADIZ es un Imperio, o por lo menos lo vale
Artículo 2
El Reino GADITANO está compuesto por los territorios actuales más
los que se reclaman por razones históricas y turísticas y en
concepto de repoblación que son: Ceuta, Melilla, Gibraltar, La isla
de la Española, Cuba, Venecia y Brasil ( estos dos ultimos por
aquello de los carnavales) y Castellón ( para que asi todos los
gaditanos que se han ido a trabajar alli pues sigan sinedo de Cádiz)
Artículo 3
Escudo. Estará compuesto por una imagen del
Puente Carranza con
los escudos del Cadiz C.F. y y del Coro de la Viña a ambos lados, y
coronado por la imagen de nuestro Cristo Nazareno "El Greñuo".
Artículo 4.
Himno. El Himno del Reino de CADIZ a diferencia del vecino país
Ex-Paña son dos: el primero tiene letra pero no tiene música, y su
estribillo dice así: "...ese cadiz....oe." Este se utilizara para
aquellos actos que concurran en sábado o domingo.
Para aquellos actos o ceremonias oficiales celebradas de lunes a viernes se
utilizara este segundo himno: " Y menos trabajo y más carnaval..."
Artículo 5.
Por el culo te la hinco
Artículo 6
Serán ciudadanos de CADIZ todos aquellos
nacidos en el Reino de CADIZ, en los territorios citados en el artículo
2, y en los territorios de ultramar (Isla Perejil)
Artículo 7.
Lengua. La lengua oficial del Reino es el
GADITA, todo súbdito tiene el derecho y el deber de conocer su lengua.
Las instituciones
promoverán su uso y serán especialmente
escrupulosas de que en dicha
lengua vengan traducidos los billetes de banco,
entradas de fútbol y los tikes del Carrefour, Lidl, DIA, El Corte
Inglés, Mercadona, La gloria y el supersol. Los que no sepan hablarla
irán a clases los martes y jueves después de comer.
Artículo 8
En el proceso de normalización lingüística de
nuestro idioma se eliminará la grafía "ch" que será sustituida por
la "sh", llamada, a partir de ahora, "sh gaditana". Por ejemplo:
pisha, shosho, y otros cultos términos.
Artículo 9
La bandera. CADIZ tendrá dos banderas, una azul
celeste y otra negra que se usarán respectivamente de día y de
noche para no ser vistas.
TÍTULO PRIMERO
Artículo 1.
Financiación. El Tesoro Real será sufragado por un impuesto
inversamente proporcional a la riqueza de sus súbditos así como por
un canon sobre el jabón Lagarto y el papel higiénico, y,
solidariamente, por lo que le sobre a Cataluña.
Artúculo 2
Todas las provincias dependen orgánica y
administrativamente de
CADIZ capital, como capital del Reino, incluida
Jerez de la Frontera.
Artículo 3
La Asamblea es la cámara de representación de
todos los Gaditanos
y estará constituida por un solo escaño.
Artículo 5
Por el culo te la hinco.
TÍTULO SEGUNDO
Artículo 1.
Moneda. La moneda del imperio es el Leuro,
divisible a su vez en piezas de menor valor, así 1 Leuro equivale a
sien séntimoh.
Artículo 2
La unidad de medida es la Mijita ó Mihita.
Artículo 3
La Mihita se divide en 10 Miajas. La unidad fraccionaria de la
Miaja es la Miajita, también llamada Mijinina. Es
decir, son lo mismito.
Como unidades superiores a la Mijita se adoptan la Jartá y el Lote.
Artículo 4
La Caña cúbica es la medida de capacidad. La
Caña cúbica se mide al revés
Ejemplo: un barril de Cruzcampo lleno es igual a 1.000 cañas,
un Barril de Cruzcampo vacío es igual a
una jartá de cañas.
Artículo 5
(Por el culo te la hinco)
El Reino de CADIZ protegerá Río Iro para evitar
transvases de éste
a otras cuencas. El rio Iro pasa a ser navegable hasta Tarifa.
Artículo 6
Festividades. La Semana Santa, el carnaval, el 19 de Marzo (San
José) y el Corpus Christi serán declaradas
fiestas nacionales, y se establece el día como el día de la Fiesta
Nacional er dia de la barbacoa del Carranza ( Agosto)
Artículo 7
La comida nacional es el Gazpacho, incluyendo el pescaito frito,
las papas aliñas, el Cocido con su Pringá, y los pestiños como
platos de la gastronomía nacional. La bebida nacional es la Sangría,
y por supuesto la cerveza Cruzcampo, la Manzanilla de Sanlucar, el
fino de jerez y el tinto de verano.
DISPOSICIONES ADICIONALES
Artículo Único
El poder en el Reino GADITANO emana del pueblo.
El pueblo emana de
la prima, y la prima hermana hace años que no
vive aquí.
Este Estatuto es incuestionable y legítimo, y
para que conste lo
firmo: bla ... bla... bla.












